Si queremos un acercamiento de la UV al concepto de la EC tenemos que actuar para que haya algo concreto para agosto. Propongo tener otra reunión en línea donde trabajemos ideas vinculadas a las carreras y que tendrán que salir de ustedes. Yo las recibo con anticipación para preparar. A partir de agosto podríamos tener cursos y conferencias y posiblemente más allá un diplomado. El objetivo es abrir paradigmas para aprovechar mejor la creatividad de los involucrados para desarrollar programas de investigación, colaboraciones con otras universidades y empresas y eventos. Buscaremos fondos enlazados con las innovaciones, tendencias y necesidades.
¿Qué dicen? ¿Realmente quieren entrarle? Sé que andan muy ocupados pero este inicio no tomaría mucho de su tiempo. Saludos, Alois
Hola tutorias ingenieria civil,
Gracias por tus comentarios y observaciones. Es muy interesante lo que dices y sí, es todo un desafío involucrar bien a los estudiantes. Lo interesante también es cierto que los estudiantes todavía no están completamente formados y andan buscando. ¡Y que bueno! ¡Mentes creativos en búsqueda de rumbos!
Soy una persona positiva y creo que es uno de los papeles importantes de la educación mostrar opciones, motivar y estimular. Eso uno de nuestros desafíos como profesores encontrar en los estudiantes que a primera vista posiblemente no tienen mucho más interés que en ¨corto plazo¨, ¨para mi¨, ¨material¨ y posiblemente ¨monetario¨, qué los motiva. Todos necesitamos aprecio, amor, estimo y la humanidad lo ofrece abundantemente si tú te involucras positivamente.
Dices que no podemos involucrar a los jóvenes de hoy si no dejamos claramente definidos los alcances de los proyectos a emprender y que beneficios y en qué tiempo los podrán obtener, de lo contrario no les es de interés. Allí digo que no necesariamente. Definir las cosas bien hace más fácil involucrarse cuando sean las cosas que ya los interesan. Está bien; adelante, si no los hace sentirse utilitario. Esto funciona si los intereses del profesor / la profesora coincidan, aunque desafía mucho menos lo propio del estudiante. Y claro será que a fin de cuentas queremos llegar a preguntas claras, proyectos, trabajos y resultados claros y bien definidos.
¿Pero si ni ellos mismos saben bien qué es lo que realmente les interesa? Allí habrá que darles cosas vagas, pero con rumbo inspirador. El identificador está en la búsqueda común. Estudiar en buena parte es encontrar las buenas preguntas y la educación tiene que vigilar los procesos, mostrar opciones y ser positiva para llegar a ellas.
La economía circular ofrece ambos: cosas y preguntas muy claras, con buenos modelos y resultados: materiales nuevos (más ligeros, pesados, fuertes, flexibles, eficientes, etcétera), energía renovable, manejo de conocimiento inclusivo, y desafíos muy grandes, no bien definidos. Si estás de acuerdo con la necesidad general es muy interesante y motivador involucrarse y ser parte de ¨la solución¨. Con eso es fácil de identificarse. Trabajando en redes con mentes parecidas es muy motivador, y más todavía para jóvenes.
Si es cierto que nuestra historia en parte nos ha mal formado, pero conocemos otros rumbos. Hay mucho por hacer. Siento que ya subí una buena variedad de documentos, videos y eventos muy prometedores a la plataforma. Sobre modelos de negocio, nuevos materiales, preguntas científicas, manejo de conocimiento, eficiencia, compartir, etcétera. Pero por supuesto falta mucho y desafío a todos formar parte de esta iniciativa. Pregunten, sugieran, desafíen, construyan. Suban documentos videos y eventos ¡A ver adonde nos lleva!
¡Gracias tutorías ingeniería civil por tus comentarios ricos! Buen inicio de uno de los muchos debates necesarios. Espero que nuestro inicio tenga seguimiento y que haya personas que quieran comentar a nuestro debate.
Saludos,
Alois Clemens