Hola, Un punto importante para desarrollar proyectos es definir a que escala queremos analizar el desafío. Conociendo bien la tendencia del sector o aún más grande nos da la pista para desarrollar algo específico que tenga demanda. Los principios son sencillos: las materias primas que ya se están usando habrá que mantenerlos en circulación lo más que se puede. Parra ello la clave es regresar al material puro para poder de nuevo con todo su camino desde el producto nuevo, luego su reciclaje y al final regresar a su pureza. Para ello la clave es poder desarmar por completo las materiales y allí siguido nos enfrentamos con aditivos que no se dejan separar (tan fácil). Alli entonces hay todo un campo de trabajo; el proceso de la separación y la producción de los aditivos que sí se dejan separar.
Para saber con que material empezar unos criterios importante son: ¿Qué tan difícil es regresarlo a su pureza, que (tipo de) aditivos contiene, hay alternativas, qué tan abundante es el material, qué tan tóxico una vez de regreso en el ambiene, qué tanta energía requiere su producción, de donde traen los materiales, etc.
Espero sus comentarios. Saludos
Un ejemplo de la práctica. Hace unos años estuve en un equipo para analizar un problema que tenía Coca Cola en Guatemala con su maquinaria. Coca Cola nos invitó después de que el mismo problema con la calidad del agua que cortaba mucho el tiempo de vida de unas maquinas. Y el mismo problema había regresado varias veces. Cada vez habían intentado de solucionar el problema aplicando soluciones técnicas a nivel de la planta cambiando partes de las maquinas, poniendo filtros etcétera. El problema era la calidad del aqua que entraba a la planta. Como resultado de un análisis de la región que hicimos optamos por una solución a una escala más grande que la de la planta de Coca Cola que pudimos solucionar armando un equipo regional y armar una colaboración por el bien de todos y también con elementos técnicos, pero no para Coca Cola Misma pero para otros. Así solucionamos el problema estructuralmente. El problema ya no regreso y a lo largo salió más barato así. O sea, esto es un buen ejemplo de la importancia de la escala del análisis del problema para llegar a soluciones que duren, probablemente a lo largo sean más baratos y consumen menos materiales y energía. En una escala más grande uno luego puede llegar a más (tipos de) soluciones y se puede aprovechar más (tipos de) tecnología. Involucra a más intereses, experiencias y conocimientos.